¿QUÉ ES EL BLOCK PRINTING?

Nuestro proyecto es inseparable de la técnica artesanal de Block Printing, en la que tradición familiar y materiales sostenibles se unen para diseñar preciosas prendas estampadas, por eso queremos que conozcáis al detalle el origen y el proceso de realización.

El Block printing es una de las técnicas de impresión textil más antigua del mundo y es originaria de China. En India podemos situar su epicentro en Bagru, un pequeño pueblo cerca de Jaipur (Rajastán) que tuvimos la oportunidad visitar.

 

Esta técnica de estampación manual se transmite de generación en generación fomentando un comercio familiar para que dicha técnica no se pierda.

 

El proceso podríamos dividirlo en dos fases:

 Creación del sello de estampación y estampación manual.

Creación de sellos de estampación o bloques de madera

Este primer paso consiste en elaborar los sellos (que podéis encontrar en nuestra web) con los que posteriormente lo maestros artesanos estampan las prendas. La técnica de tallado es bastante compleja y se transmite de generación en generación, lo que hace que hayan perfeccionado mucho su técnica.

 

La madera utilizada proviene de un árbol llamado Dalbergia Sisú, autóctono de la India, una madera noble parecida al palo rosa, que seguro que conoces ya que aquí se utiliza mucho para elaborar guitarras.

 

Para facilitar el tallado de la madera, los artesanos la preparan previamente sumergiéndola en aceite durante 15 días aproximadamente, de esta manera se ablanda y resulta más manejable.

El proceso de talla es casi un ritual más de todos los que puedes observar cuando visitas la India.

En primer lugar el artesano dibuja sobre el bloque de madera el diseño impreso en papel (en nuestro caso enviamos digitalmente nuestros bocetos) que va a realizar, para ello utiliza una pasta blanca que preparan con tiza y de esta manera consigue que el color claro resalte en la madera de color oscuro y destaque más el dibujo.

Normalmente se suelen tallar dos tipos de bloques, los de contorno (son los que más precisión requieren ya que suelen ser líneas finas) y los de relleno, cada uno de ellos suele ir destinado a distintos tintes para completar las figuras.

Resulta apasionante la precisión milimétrica y la rapidez con la que tallan cada detalle sobre la madera. 

Una vez acabado el proceso de tallado del bloque, se utiliza aceite de mostaza para proteger la madera de la humedad que soportará al empaparse en la pintura. Y nuestro bloque de madera ya está listo! 

Ahora sólo nos queda estampar las telas.

Estampación manual textil

Antes de comenzar a estampar los artesanos prelavan y tiñen las telas . El prelavado de la tela también garantiza que la estampación textil le dé un aspecto natural y limpio a los diseños del block printing que imprimirán en la tela.

La estampación manual es completamente artesanal y para su puesta en práctica se utilizan solamente materiales naturales y sostenibles, este punto nos parece especialmente destacable para entender la importancia de esta técnica y por qué debe perdurar en el tiempo.

Los tejidos más utilizados son la lana, la seda y el algodón, ya que su producción es bastante abundante en el país. Los tintes o colores que se utilizan para estampar las telas tienen también origen natural, los extraen de plantas, minerales, tierras o semilla, y nosotros tuvimos la suerte de aprender a elaborarlos con ellos.

El último paso para estampar es colocar el tejido sobre largas mesas de trabajo y cerca de ella una mesita auxiliar acompaña al trabajador con los tintes y barreños que va a necesitar para completar el dibujo. Con cuidado empapan el bloque tallado en el tinte para, seguidamente, golpear los bloques con el canto de sus manos fijándolos en la tela, estas repeticiones se convierten en una coreografía que combina los movimientos rítmicos de las manos y los sonidos al golpear la madera.

Poco a poco completan los metrajes de tela, es un proceso que requiere mucho mimo y energía para conseguir unos estampados de gran calidad

Después del proceso de estampación con el bloque, una vez que el tinte se ha secado, la tela se lava. El diseño estampado se cuelga para que se seque al sol en campos abiertos. El sol es crucial para este proceso y por ello parte de este trabajo se detiene casi por completo en las temporadas monzónicas de julio y agosto.